biomimicry

VibrioFischeri [VFi] es la bacteria de la bioluminiscencia. Algunas veces buscas, otras encuentras. Así nos encontró VibrioFischeri en nuestro pasaje por la naturaleza, aprendimos a conocernos y ahora construimos el espacio para comunicarnos.

Las bacterias utilizan el lenguaje químico y tienen, al menos, dos formas de comunicación: intraspecie (entre su misma especie) e interespecie (con otras especies). El lenguaje interespecie es un lenguaje compartido por todas las bacterias, es su lenguaje universal.

La bioluminiscencia (bios=vida, lumen=luz) es el proceso de creación de luz de ciertos organismos vivos, se trata de una conversión directa de la energía química en energía luminosa. Es un fenómeno muy extendido en todos los niveles biológicos.

Luminiscencia en VibrioFischeri [VFi] es controlada por un mecanismo regulatorio sensible a la densidad de población llamado quorum sensing.  Quorum sensing aparentemente funciona para que las células de  VFi discriminen entre diferentes hábitats de manera adaptable y responsiva para producir o no producir luz. La luz se genera cuando la comunidad llega a cierta densidad y la señal alcanza la concentración crítica se crea una inercia positiva que causa que toda la población entre en “modo quórum sensing” y producir luz al mismo tiempo.

VFi tiene una relación simbiótica con algunos organismos como el Hawaiian Bobtail Squid. El calamar es nocturno y durante el día duerme enterrado en la arena. En noches brillantes, cuando hay mucha luz de luna y el reflejo de las estrellas es intenso, la luz puede penetrar las aguas en las que el calamar vive. Su nicho se define con la utilización de un organismo de bioluminiscencia que recibe e iguala la luz del contexto (de la luna y las estrellas) y como consecuencia desaparece la sombra del calamar. Con esta función de camouflage se vuelve casi invisible a sus depredadores. Cuando el Sol sale expulsa al 95% de las bacterias. El 5% restante crece y se divide durante el día, mientras que el calamar duerme, para alcanzar la cantidad necesaria para que el calamar pueda volver a producir luz. El calamar crea el contexto correcto para la bacteria.

Las bacterias los organismos más abundantes del planeta, son organismos sociales y tenemos la idea que cooperan entre sí. Los seres humanos somos entre 90% y 99% bacteria.

 

2 thoughts on “biomimicry

  1. Al llegar a “El calamar crea el contexto correcto para la bacteria”, yo había concluido “La bacteria crea un contexto favorable al calamar.”

    Cuando pienso en la biomímica siempre me pregunto si el conocer una parte (muy pequeña) de los procesos naturales bastará para que los humanos nos comportemos ante la naturaleza con la sencillez que debemos; y también me pregunto si acaso las bacterias no estarán intentando hacer la biomímica de los humanos.

    Viene también a mi mente la idea indígena de proponer el axioma “el conocimiento es finito” como parte esencial de nuestra visión del mundo y explorar el universo de teoremas y corolarios que de eso se deriven.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s